Mostrando entradas con la etiqueta consumismo rollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumismo rollo. Mostrar todas las entradas

1 feb 2011

Humildad, rara avis

-Usted... ¿de qué sabe?
-Yo hago unas croquetas de puta madre y le saco nueve copas de vino a una botella de Protos, rácanos ración aldea, eso sí, pero éso es la alta hostelería... si es que puede existir tal cosa... Es ello lo que me provoca una sensación de posesión demoníaca cuando leo al chorras de Carlos Herrera en su columnita semanal, encantado de conocerse a él mismo y a su facha de galán hortera, en una diatriba encendida de si han de llevar o no mantequilla los gloriosos rebozos mencionados y , porsupu, el rabo y el tridente me lo rematan Ferrán Adriá y Sergi Arola. A esos dos no puedo ni verlos el jeto porque encima de gañanes disfrazados, tienen la jeta de hormigón armado y le sacan un 400% a la materia prima. Con lo que se permiten unas plantillas de cincuenta pinches-montaplaticos para servir 12 mesas. Ya me dirá de qué bolsillo sale tal dispendio...pues de los snobs que lo pagan, sin lugar a dudas.

-Entonces...¿qué pongo en el formulario?
-Pues que sé de muy poco... ponga que de cocina altanera...
-Querrá decir alta cocina...
-Llámelo como prefiera pero especifique lo de las croquetas. Son croquetas de autora.
-¿Croquetas de autora? 
-Sí, nadie las clava como yo, oiga, todo el que las prueba lo dice. Es una pena no haber sabido de qué iba el formulario antes de venir a la entrevista...¡podría entonces haberle traído media docena! No me malinterprete. Es que de este modo me va mal. No me gusta la ausencia total de pruebas sobre lo que afirmo. Me gusta que, cuando me tiro el rollo croquetero, haya oportunidad de demostrar que no exagero porque sean mis croquetas. Es más: a todos mis amigos les hago croquetas y procuro además saber cuáles son sus preferidas. De hecho voy cantando la carta de croquetas allá donde se monte una fiesta concurrida:
"¡A la rica croqueta, oiga! ¡las tengo al gusto del caballero, de la señora! ¡Tengo la croqueta de jamón: la faaavoritaa de los niños! ¡Deeee boleeetus, gaaamba, pollo,bacalaaao! ¡Para los valientes las tengo de morcilla, de piquillo, de cabraaales!"

-¡Ejem! Creo que ya he pillado el concepto. ¿Y desde cuándo ha acuñado usted el término? Digo...lo de la croqueta de autor, me refiero, porque, perdone que le diga, ¡es curiosa su afición!... ¿nunca ha pensado rentabilizarlo?

(sonrisa maliciosa)
-Si dispone de tiempo y de curiosidad suficiente, yo le cuento la historia de la croqueta mutante...
-¿La croqueta mutante?
-Le hablo completamente en serio...
-Por favor, estoy en ascuas, ilumíneme.
-Verá: la croqueta de autor, en realidad, tuvo la oportunidad de ser la reina de la freiduría hace taytantos años... En aquel contexto de tiempo y de KH-7, andaba yo de encargada, que no de gerente, de la barra interior de un mega chiringuito de tapeo veraniego. Horrorizada por la calidad de los ejemplares que, de tan noble porción de gloria, hallé cuando tomé posesión de mi cargo, le propuse al gerente sin ánimo de lucro ni beneficio que se precie, -muy al contrario, perdí control sobre mis verdaderas funciones y trabajé más horas por el mismo dinero, además del componente de paciencia plus extra- enseñarle cómo se hace una croqueta enganchante como la drogaína. Sobre mi conciencia no podía cargar el ver a los clientes cómo se metían en la boca un rebozado anodino... y pagaban el sablazo con evidente arrepentimiento de no haber pedido un pincho de chorizo. Por no hablar de las reacciones de los menos diplomáticos. Esos humanoides snob que se piensan que en las cocinas de los bares están Neo y Trinity montándoles la alpargata de jamón en cero coma dos y que, si efectivamente no es así , se vengan y vuelven otro día a pagarte 20 euros en monedas de a un... céntimo y alguna de a dos. Céntimos también, ¿sabe usted? (verídico)
Fue así como creamos la croqueta perfecta. Perfecta para vender, claro, no para llorar de gusto. Y usted dirá que por qué razón no la hicimos perfecta del todo...
-Imagino que fue porque no era rentable...
-Se equivoca. De hecho no era posible conseguir la máxima calidad desde el inicio, pero con la práctica es posible llegar a rozar la perfección. Y yo siempre he pensado que el máximo beneficio va de la mano de la calidad suprema. ¿He dicho "va de la mano"?
-Sí, eso ha dicho...(contrariado)

-Quería decir que deberían ir de la mano. El caso es que yo no podía dedicarme a supervisar la cocina todo el tiempo y, con el éxito de las primeras raciones vendidas, al empresario le entró el fervor especulativo con cuento de la lechera y todo. Contrató a otra empleada más para multiplicar la producción de esta sacra y artesanal delicia, cuando hubieran hecho falta al menos otras dos personas y con el tiempo necesario -ya que comenzaba la temporada alta- para aprender debidamente la receta antes de sacar la tapa al público. 
Ocurrió que, al integrar en la ecuación a una persona inexperta a la que apenas dedicamos tiempo para explicar cómo, cuándo y por qué las croquetas habían de hacerse de una manera u otra, se produjo una abrumadora acumulación de tareas de cocina que llevó irremediablemente a reducir el tiempo de preparación del relleno. Llegamos así al estadío latente de la croqueta mutante. Esto es, al cocer a fuego fuerte se produjo la quiebra con la croqueta de muerte. Ya se había quedado en buena en comparación con las de otros chiringuitos cercanos. Ya no era la puta ama, si me permite la expresión, de las croquetas locales. La gente volvía a la hora del vermouth buscando preferentemente el pincho de morcilla a la brasa. La ración de croquetas quedaba en un inquietante segundo plano cada vez con más frecuencia.
El jefe decía que la morcilla era muy del furor veraniego:
  "Dejemos que pase el tiempo del hit estival y todo volverá a su croqueta...¡digo a su lugar!", dijo un día muy quemado de asar tanto chori-morci a la parrilla...
Pero, aunque lo negara, la croqueta era su obsesión. En un nuevo arranque de tacañería, ordenó a la cocina reducir la cantidad de ingrediente tropezón en la masa de relleno. Al fin y al cabo, al cocer rápido la leche, ya no tenían el sabor primigenio...¿qué igual da si quitamos unos trozos de jamón? El precio de la ración esperamos a subirlo cuando entre Agosto, que hay más jaleo y la gente entra y sale...
La croqueta mutante llegó entonces a la mitad del proceso. Tomó forma de bloque insulso de bechamel, con regusto a harina cruda y un tropezón de jamón minúsculo para los premiados. La ración  de callos, en pleno verano, tenía más demanda. Y es que... más vale un despojo bien guisao que un frito poco currado que tira a la engañifa. (Regla no escrita que me acabo de inventar)
Mientras mermaba el coste y aumentaba el beneficio de la croqueta cambiante a cada nueva tanda, el verano y la macroterraza provocaban miedo escénico al personal del chiringuito. Todos los días se enfrentaban a las mismas preguntas:
”¿Daremos abasto para asar morro y chorizo para esta marabunta? ¿Nos darán las tres con el típico grupito cocido hasta el tuétano que pretenden convencernos de ir de fiesta con ellos para darnos la brasa suficiente que nos impida cerrar? ¿Cuántas veces nos quedaremos hoy sin tercios fríos o sin cerveza de barril? ¿Quién será el pijo que pida la carta de vinos como si esto fuera el Palace NH? O peor: ¿Quién pedirá el Rioja Diamante? ¿Cuántas veces al jefe de parrilla le dará un golpe de calor y nos lanzará objetos con ira e intención asesina? ¿A qué hora me pedirán la primera sacarina después de haber cambiado un descafeinado de sobre por uno de cafetera a otra clienta pedorra en la misma comanda de hace media hora, para lo que tengo que recorrer 50 metros más de lo necesario? ”
El verano era especialmente caluroso, caía fuego y la terraza hervía en muchedumbre todos los días, sobrepasando los límites de la plantilla y provocando escaqueos y bajas repentinas los fines de semana. Dos bandos claramente diferenciados: los contratados a sueldos ridículos y los extras de la economía sumergida. Follones entre barra y carpa, entre carpa y terraza, entre cocina y barra, entre barra y terraza. Entre cocina de barra y cocina de carpa…
“Estos curran más, aquellos se han echado dos cigarros seguidos, vosotras iros a fregar, tu padre mató al Yiyo…” Y en un plis plas el chiringuito pasó a ser un polvorín con un parrillero al que se le iba la olla con el queroseno.
A estas alturas de la temporada, las pinches de cocina tenían que hacer las croquetas mientras vigilaban freidoras con calamares, planchas con champiñones, microondas con chori-morci y picadillo, a las pinches de la cocina de la barra que se colaban para hurtar vajilla y alpargatas pan tomaca ya montadas…
El hecho de no haber nacido con ocho brazos, como los del pulpo que ponían a la gallega, fue trascendental para que decidieran que no pasaba nada por engordar la bechamel echando más harina encima de la leche. Eran dos minúsculos detalles nada más: tener dos manos y poco tiempo, pero lo suficientemente decisivos como para que un gran producto, delicioso y popular, termine siendo una tapa vulgar y grasienta.
De modo que la croqueta mutó completamente para convertirse en una especie de bollo que, al partirlo en dos, tenía miga de pan dentro con aroma de jamón como el de las patatas fritas.
¡Aaaay, el amor por el detalle, joven! Algo tan sencillo de entender y que tanto le cuesta al empresario con exceso de codicia…y al arrogante que vende una marca sin contenido.

-Es increíble… ¿cómo puede contarme esta historia sin haberme traído las dichosas croquetas?

-Ya se lo decía yo. Sabía que al final usted querría comprobarlo.
[...] FIN

[Entre tanta gilipollez suscitada por la Ley Sinde y un buen número de analogías dialécticas chuscas (de ínfimo nivel para gente que se autodenomina trabajadores de la Cultura), utilizando desde tomates a chorizos y pasando incluso por los langostinos de la boda, me van a perdonar que aporte mi propia adaptación según mis humildes conocimientos de lo mío:]

Lo mismo me sucede a mí cuando me hablan de un grupo de música que no conozco o de una peli de autor. Primero me descargo un archivo de Fulano DJ o de Lars Von Frier y, si me gusta me hago fan, igual que si usted encuentra una croqueta divina en Parla se hace unos kilómetros de vez en cuando para agasajar el paladar.
El problema está en la contradicción que hay cuando un “creador”que paga para que pongan su bodrio en los 40 principales, quiere que seas su fan y tener razón mientras te llama ladrón por difundir y multiplicar su obra aunque vayas a sus conciertos.
Pero ellos duro que dale con el rollo de que los más afectados son los nuevos talentos...
Estaría bien que alguno llegara a la conclusión de que el tacaño es el que quiere producir la croqueta haciendo trampa para que sea más rentable, echando la culpa al que va a probar la croqueta en hora punta o al del chiringuito de al lado por hacer una croqueta mejor y más asequible.
Si pretenden que parezca razonable legislar para que la gente no comparta su obra, entonces también sería justo que ellos dejaran de pagar a los medios de comunicación para que promocionen su disco y se adapten a la competencia que ha generado la socialización de la red. Y que paguen sus impuestos antes de llorar, que la crisis la estamos pasando (¡ejem!) casi todos. Porque ya vemos cómo se toman algunos las reivindicaciones de los oprimidos...

Les dejo un monólogo sobre la chichilla y la patatica gajo, para echar unas risas muy lúcidas:

20 jul 2010

¿Todavía puede ser peor?

Después de ver al blandito de Gabi en su monólogo del viernes y puesto que la vida sigue porque sólo se ha removido un poco la Internete y para de contar, he pensado mucho en el crack del 29. He pensado en que no es cierto que la dictadura se haya desvelado ahora, puesto que yo la he sentido en mi entorno mucho antes. Volviendo la vista atrás al comienzo de todo esto, allá por 2005 cuando comencé el primer blog, ya entonces tuve acceso a los poemas de Chusa Lamarca. Ya entonces el FMI y la OMC  (y el Vaticano, y Bush haciendo el joputa, etc.etc) estaban manejando el cotarro maquiavélicamente aunque todavía no hablábamos de las subprime y de otros palabros mediáticos. Pero claro, Iñaki estaba entonces haciendo el "Hoy por hoy" en la SER...y yo seguía sin ver tan de sentido común meterme en una hipoteca aunque fuera un mantra entre familia, amigos, conocidos, compañeras y compañeros de curro, la panadera, el del estanco...etc. etecé...
Anoche estaba en Facebook hablando de la guerra civil con un amigo de un amigo. Salió el tema por el Pinto Monas y el otro chico que comentó primero el post, decía que teníamos que aprender de la historia porque la ausencia de partidos de centro en la Segunda República había radicalizado el espectro ideológico y apuntaba a esto último como la causa de la lucha fraticida. Yo no estoy completamente de acuerdo con esta postura, puesto que no asumo que ambos bandos tuvieran la misma responsabilidad. No ya en el alzamiento, si no también en lo que se refiere a la contribución de unos y otros a la situación convulsa que se desarrolló en el último bienio. Considero que las manifestaciones espontáneas de violencia durante la Segunda República, se produjeron por el analfabetismo de las gentes que participaron y que en este puto país, cuando hay problemas, las clases altas y el rancio poder eclesial, usea, los ppsunos, siempre lo aprovechan de manera oportunista para volver al poder. Como ahora. Como siempre. Aunque sea un análisis de andar por casa, es evidente que no hubo paciencia ni segundas oportunidades para los nobles objetivos de la Pepa. No interesaba.
Me voy por las ramas de la intención de este post. Mucho se ha dicho sobre la crisis de los treinta y de los brotes de racismo, xenofobia y nacionalismo exacerbado que vinieron con ella. Se observa con recelo, porque así pretende metérnoslo en el coco la caja tonta, cómo los grupúsculos de ultraderecha aumentan su poder en Europa. Barroso incluso habla de golpes militares a controlar. Cuba está en horas de prime time en los mass media. Todo esto mientras nos dicen que hemos de sucumbir a los mercados para tener una pensión tardía mañana.
Yo es que soy muy malpensada y creo que la batalla nos la están vendiendo perdida de antemano...aunque puede ser también que tengo el día individualista y optimista, porque el necio es muy salao y me envía cosas güenas para levantarme el ánimo de rojona ceniza. Hoy va y me manda esto al correo:


Gorgosh necio atalayo, asunto: La crisis.

"Ánimo! Pase lo que pase, siempre habrá una salida!"

Con este archivo adjunto:


No me dirán que no soy afortunada.

30 abr 2010

Se llamaba Expedita.

Ayer Escolar recordaba a Javier Ortiz con motivo del primer aniversario de su muerte, referente del periodismo de izquierdas al que se homenajea hoy en San Sebastián. Yo descubrí su lógica aplastante en la blogocosa bastante tarde, aunque a él ya le había jaleado alguna vez viendo el "Pásalo" de ETB2.
Con esta breve reseña quiero aportar mi granito de arena de Lanzarote, que no de Jamaica, pero también de un sitio que ejerce sobre mí una importante atracción, para sumarlo al homenaje que seguro muchos más ya le han rendido o rendirán estos días, a alguien que tenía por costumbre tener la neurona siempre a punto para engrasar el buen juicio de los demás.

Quería hoy también mostrarles a través de otros y aprovechando el hilo del homenaje a alguien que hace año y medio que ya no está entre la sociedad lanzaroteña. En realidad no creo que estuviera en vida, ya entre nosotros, pues la exclusión hizo de ella pasto de los bárbaros e hizo posible su triste final. Valga esta referencia mediante enlace de una reflexión certera que leí en el agitador y que me heló el alma con su abrumadora razón.
Así podrán hacerse una idea más profunda sobre lo que ocurre en esta hermosa isla, perdida en un mar de corrupción política, empresarial y social.
¿Rodeados? No lo sé...
¿Enfermos? Creo que sí, algunos rozando la muerte cerebral...


Buen fin de semana.

23 sept 2009

Me he hecho mayor esta semana.

Durante toda la semana el tema de actualidad que más he estado siguiendo ha sido la repercusión de la intención de Espianza de volver al "ordeno y mando" de la posguerra.
Puede parecer simple mi opinión, que considero rotunda en cuanto a esto:
Menuda jeta el que admita como buena esta medida teniendo hijos. Volvemos a los tiempos de "este niño es muy travieso...¡que aprenda lo que es bueno en un internado".
Porque en realidad es así de simple: utilizar la autoridad para seguir teniendo una coartada por no hacer el esfuerzo de acercarnos a sus intereses y NEGOCIAR.
Porque, lejos de lo que creen muchos, negociar no es colegueo. Negociar es conseguir una contraprestación por el hecho de poner en práctica el respeto por los demás. Y, una vez se consigue el respeto,aunque sea negociado, la reciprocidad llega sola.
Se habla de los profesores como víctimas. Lamento haber tenido experiencias tan cercanas, que tocan a quien más amo, de negligencias bochornosas y dejadez ante el escarnio. Tampoco son inocentes, forman parte de esta sociedad, donde lo que cuenta no es la parte solidaria o social de lo que haces, sino la vidorra que te puedas pegar, aún cuando estés en contra de lo público (ains, la puta coherencia). Creo yo que puede exigírseles, al menos, que se ganen el respeto y la autoridad demostrando carisma, honestidad y amor por lo que enseñan, ingredientes fundamentales para tener éxito con los chavales. Y como decía Pitu, si miran para otro lado cuando la violencia no es hacia ellos, tarde o temprano les tocará. Inevitable como la vida misma. La expresión de la justicia poética cuando no se les enseña lo que es la Justicia.
Así que pego aquí los hilos más interesantes que he estado siguiendo(incluso éste del Tito) y dos enlaces a entradas sobre la educación de los adolescentes, una de hace cuatro años ahora y otra de cuando estaba embarcada en lo que parecía un proyecto (luego no fue tal) relacionado con el fracaso escolar, hace unos meses.

En cuanto a la deriva social de este país y la influencia de la burbuja y el consumismo en los chavales, es de sobra conocida mi opinión en cuanto a que ha tenido una importancia tremenda, por lo que me hago eco del comentario de Pan-cracio en Escolar, que me ha parecido enorme, (entre las brillantes aportaciones de Fétido, Small, Sota, Pre, Enrique...):

"Jojojo… Efectivamente, hay que ver cómo semos… Este es un país de nuevos ricos egoistas, en el que el boom ladrillero ha generado una desprecio implícito por la formación, puesto que cualquier garrulo de 19 años que empezase a trabajar de encofrador podía estar ganando a los 20 ó 21 más que el técnico de prevención de riesgos laborales de su obra, y fardando de móvil de última generación, sellos de oro y seat león con lunas tintadas… Ahora parece que se están quedando en los institutos, porque no hay a qué agarrarse fuera… bendita sea la crisis… Tarugos siempre hubo en los institutos, y padres a los que no les importase o que les respaldasen también. Sí es cierto que los niveles medios de la formación de base se han reducido considerablemente (basta con preguntar a los profesores de cualquier escuela universitaria de ingeniería… y eso que ellos reciben a “la élite”)… Pero esos mismos que hablan de lo mucho mejores que estos chavales eran sus compañeros del Preu o de COU, probablemente deberían asumir que muchos de estos chavales nos pegarían una pasada considerable en cuestión de nuevas tecnologías… Sobre la madurez… pues en todas partes cuecen habas y en ningún sitio atan los perros con longanizas (excepto en algunas provincias de Longanizalandia)… Me han contado de primera mano los casos de “chavalitos” de 19 años en su segundo año en una escuela de ingeniería, pretendiendo entrar a una revisión de examen con su papá…Y de un ingeniero técnico (mínimo 21-22 años y con la carrera terminada) presentándose a una entrevista de trabajo con el papá para que le negocie las condiciones (un papá-manager, como el de Messi). Pero también conozco chavales y chavalas de la misma edad que han pasado al menos el equivalente a dos o tres años de su vida en otros países y otras culturas, que se escriben y hablan casi a diario con amigos de dos docenas de países distintos, que colaboran con ONGs (aquí y fuera) y que son muchas veces mejores que el 99% de mis compañeros de BUP, COU y de la Universidad… Un amigo veterinario dice que no hay perro malo, sino dueño macarra… Pues eso."

Pues eso, Pan-Cracio ha hablado. Y se ha ganao el azucarillo.
Y aluego, como contrapeso al post de Don Javier que quita hierro al informe Pisa (bueno, un sociólogo, no él propiamente, dicho sea con rigor), les dejo las reflexiones de ése peaso de Periscopio que nos iluminó Maese Piezas, que sí le concede cierta importancia al ranking, como yo creo que debería ser.
Y miren, ella empieza su nueva vida desde hace un par de semanas, peleando por estudiar lo que quiere y donde quiere, y yo sólo puedo sentirme orgullosa por el amor hacia el conocimiento que creo que la hemos inculcado. Pero no es fácil, es muy jodido ser un adolescente hoy en día.
Aunque nadie sea perfecto( y lo hemos hecho lo mejor que hemos podido, y tal y tal), siempre la responsabilidad de cómo son ellos recae en la gente con la que viven y/o los han puesto aquí, en este mundo.
Como guinda del pastel , les dejo con la creatividad de Maese Micockringnomedejapensar, que se ha currado el tema que dio origen a la contienda, los disturbios de Pozuelo.

6 ago 2009

Harta


Se acabó la amenaza nunca cumplida. Hasta aquí hemos llegado.
Estoy en mi derecho de no sentirme mala persona por zanjar lo que debía desde hace mucho tiempo...
"Os estáis buscando que no os busque nunca más..."

De nuevo se reduce el número de personas a tener en cuenta en mi vida (no eres la única que hace limpieza en el desván, querida Blue)
No importa.
Todos los días se descubren cosas sobre uno mismo.
No perdono y no olvido.
Nunca pensé que diría esto. Pero resulta que el perdón no siempre es la vía.
El vínculo se ha roto definitivamente y me siento bien porque mi mente se ha liberado de la culpa.
Yo no fuí.

Las nubes se han ido porque creo en ella y creo en mí.
Ya me merezco hacer mi vida y ser feliz con él.

A todos los de siempre: os quiero.

Y ahora me voy a ver "Los santos inocentes" de nuevo. Nunca me canso de esta peli.

P.P.: LA ENTRADA ES UNA DUALIDAD, YA QUE ESTOY HARTA DE SOPORTAR EL TERROR PSICOLÓGICO AL QUE ESTUVE SOMETIDA Y MÁS HARTA DEL TERRORISMO ASESINO DE ETA.

ETA NO
ETA EZ


DÉJANOS EN PAZ.

17 jun 2009

Excusadme...

¡¡Eeeoooo!! ¡Yuuuujuuuu! Cualquier día (igual es hoy, mientras lees esto), piensas en mandarme al pairo, por ser tan vagaza para actualizar, dejando el pezonismo aparcao, como quien deja de fumar...es decir: con una ansiedad del carajo por ver que dejas ,y dejas...,y deeeejaaas pasar días en que no pones nada a parir en el blog. Aumentas la presión del coco hasta la de una olla de garbanzos. No es por exquisita ni por egocéntrica (faltaba más!) XP Es por mi puñetera indecisión: No te decides entre tanta mierda. A saber lo de las últimas semanitas... La pseudocampaña euroelectoral mediática, que gane el PP, que si los brotes verdes, que si la operación unión que ha destapado el cotarro que se repartía el pastel en Lanzarote, que si Oreja Mayor ve peor el aborto que la pedofilia...bueno, ¡qué les voy yo a contar!. Nah, que menudo trabajito de ojos me espera para ponerme mínimamente al día en lo de todos ustedes, seguro que cosa fina. Y también (un poquito, jooo!)...ha sido porque estoy en pleno proceso reflexivo. Tengo que trabajar la prevención del absentismo escolar en un municipio, dentro un plan de acción social muy ambicioso. Es algo muy complicado de explicar aquí y además, nadie me ha autorizado para ello , pero todas las aportaciones o el debate que podamos establecer con vuestras opiniones sobre el tema, me pueden ser útiles, así que os lo traslado, aún a sabiendas del morro que le echo. Recuerdo muchas ocasiones en las que vuestra perspectiva ha sido constructiva...Una fue ésta... Necesito otro punto de vista para compensar un pensamiento: A veces pienso que la lucidez no es cordura ni sensatez... A veces pienso que el mundo que les toca y los adultos que les rodeamos, cada uno con nuestras responsabilidades, les incitamos a la autodestrucción, ninguneando su personalidad con continuos y rutinarios malos ejemplos. Si nosotros no somos perfectos, ellos, que están probando cosas para saber quiénes son, tampoco han de serlo. Devolvámosles lo que es justo: la confianza en que tienen un sentido crítico chispeante, anulado por el ejemplo que nosotros hemos dado con nuestra voracidad especulativa. Cristina me ha dado lecciones muchas veces en su vida...hoy me las sigue dando. Qué orgullosa me siento de algunas cosas...de otras, cuando desconfié, no tanto...

 Ya no tengo excusa.



6 mar 2009

De Benigno Blanco o Maligno me pone negra...

La noche del 9 de marzo de 2008 me embargó una sensación de desesperanza terrible. No era ni mucho menos la primera vez que vivía con decepción los resultados electorales, puesto que lo de IU fue una debacle anunciada y progresiva. La repercusión del radicalismo de la caverna en las filas izquierdistas era previsible y el voto útil también se adivinaba triunfador de antemano. Pero, a pesar de que Marihuano se quedó en el banquillo de la oposición, las consecuencias de la pérdida de diputados de IU se me antojaron en ése momento como un drama. Ya ven, una que se lo toma todo muy a pecho... La influencia y apoyo de las políticas de izquierda se han visto claramente mermadas en el primer año de legislatura, en el que la puta crisis no se ha gestionado con la valentía necesaria que han de tener los políticos socialistas en este país. Sólo con mencionar el fracaso de las medidas puestas en marcha para inyectar liquidez a los botines y cía, se evidencia la ausencia de determinación que muchos nos esperábamos de este gobierno. Pero el desasosiego aquella noche tenía relación con las políticas sociales. Después de equiparar la unión de homosexuales a la de los heterosexuales en el nivel jurídico y en derechos y de sacar adelante la Ley de Dependencia (a pesar del boicot sistemático que ambas han sufrido por parte de los gobiernos autonómicos y de las objeciones de los jueces-pedroyvilma-picapiedra), pensaba que ya era hora de subrayar los derechos y libertades que se nos niegan a las mujeres en este país, es decir: Nosotras parimos, nosotras decidimos. Esto es muy necesario, aquí y en la Argentina Y junto con el derecho a decidir lo que pasa en nuestras vidas, es fundamental que se regulen y sancionen las declaraciones y objeciones fundamentalistas que limitan nuestro derecho a no ser madres si no queremos, nuestro derecho a decidir sin temor a la estigmatización o reprobación moral de ésos que quieren niños para el registro de la Iglesia o, lo que es peor, para dañar su frágil existencia utilizándolos como objeto de sus perversiones y a los que, más tarde, el Vaticano no prestará oídos.

2 feb 2009

Sale doña Cuaresma (antes de Carnaval?)

Las cosas que hay que ver.
Sé que empiezo el post con una frase muy manida y... como "muy de marujón".
Qué quieren, llevo un montón de tiempo sin entrar en el lodazal político (en realidad, se trata de una pocilga de gorrinos cualquiera, en estos últimos tiempos de la puta crisis), y estoy completamente desentrená. Me ayudará bastante, al menos, tener referencias en los mejores chiringuitos de la blogocosa...
Pero no me negarán que, semejante expresión del marujeo -cañí como pocas-, es lo mínimo que uno piensa cuando se encuentra a Espe en mitad de una manifa anticastrista, destacando los valores de la democracia, ésa que ella cuida y respeta con tanto cariño.
Cualquier víctima política que se precie de serlo, lo que ha de hacer es salir en mascarada (precarnavalesca) a exigir derechos y democracia para los cubanos (denunciando dictaduras ajenas sin condenar las propias, ¡qué raro!)..., mientras hace mutis por el foro sobre los de los madrileños... ¡quequierendesabé!

18 ene 2009

Crónica de un ataque de ansiedad: Eviadas en Barajas

Viernes, 9 de Enero de 2009. 05:00 am. Temperatura: -4ºC. Es aún de noche en Burgos cuando Ru y Cristina llegan a recogernos a casa de Silvia, en Gamonal. Sin más dilación, cargamos el trasportín de Audrey y las maletas en la furgoneta del tato y montamos al vehículo para emprender el camino de regreso a casa.

El vuelo sale a las 10:55 am, lo que significa que llegaremos al menos tres horas antes, contando con tomar un par de cafés y con la climatología adversa para la conducción. No en vano, mi hermano lleva instaladas ruedas de invierno en la furgo, lo que nos haría ganar tiempo si nos topásemos con tramos en los que se hagan necesarias las cadenas. Chicos del norte previsores, ya veis, haberlos...¡hay los!

La carretera se nos hace fría y monótona, pero vamos cuatro y una perra, así que, aunque Rubén, Giorgio y yo apenas hemos dormido, hay entretenimiento para hacer el viaje más ameno. Entiéndanme, me encanta viajar, pero el trayecto Burgos-Madrid me lo sé de memoria. Y además es de noche. Las previsiones meteorológicas consultadas nos indicaban nieve en la carretera, poniendo énfasis en el particular mal estado que podíamos encontrar en Somosierra. Por eso se apreciaba, en el primer medio tramo, una cantidad considerable de sal que impedía la formación de placas de hielo. De nieve, ni una mota. Nosotros estamos sorprendidos por ello, repito que nuestras previsiones sí indican nieve. Pero claro, es que estamos bajo cero. Concretamente en Somosierra, el termómetro del vehículo indica -7ºC.
 
A partir de ese momento, la temperatura va aumentando paulatinamente... De manera que cuando tomamos la salida hacia el peaje para entrar a Barajas, el termómetro ha subido a -0.5ºC. La nieve empieza a caer abundantemente, a la vez que observamos la total ausencia de sal en el asfalto, lo que facilita una rápida acumulación de los copos, de manera que en pocos minutos vemos como el firme ya no lo es tanto: la carretera está blanca y peligrosamente deslizante. Evidentemente en Madrid no hay chicos previsores del norte trabajando en las áreas que se ocupan del mantenimiento de infraestructuras y accesos. "AQUÍ NO HAN ECHADO SAL", nos repetimos sin cesar mientras buscamos dónde aparcar en la terminal de salidas. Hay poca gente y encontramos sin problema plaza cerca de la entrada.
Como no podía ser de otra manera viajando con el archi-puntual tato Ru, hemos llegado a la hora prevista: son las 8:00 am. Los mostradores de Spanair están cerquita, así que vamos a facturar de inmediato, porque hemos de llevar dos carritos: uno con maletas y otro con el trasportín de Audrey. Y como la perra estará con nosotros hasta 40 minutos antes del embarque, hay que librarse al menos del otro carrito para no parecer Mr.Bean y Sra. en la terminal del aeropuerto. A esas alturas yo ya ando con la mosca tras la oreja...: -¿Usted cree que volaremos a la hora prevista?.-pregunto a la señorita del mostrador de facturación. -Si sigue nevando así, probablemente habrá problemas, pero AENA ya nos ha garantizado que saldrán los vuelos programados hasta las 11:15, con lo cual el suyo está a salvo de retrasos. Son las 8:30. Nieva intensamente y ya hemos facturado. Hemos sido de los tempraneros. La carretera tiene cada vez peor pinta. Así que, con todo el dolor de mi corazón, aunque lo planeado era que los tatos nos acompañaran hasta que llegara la hora del embarque, les digo que ya es hora de despedirse. Si no quieren tener problemas de tráfico y que yo me ponga nerviosa, deben regresar a Burgos cuanto antes. Abrazo a Cristina con tristeza. Esta vez no sabemos cuándo volveremos a vernos. No hay nada concreto. Quizá en Semana Santa. Ella se despide de Giorgio y Audrey mientras beso a mi grande hermano pequeño. Otro abrazo más ¡Cuánto quiero a esta petarda! Está llorando... ¡yo no quiero que sufra! Mi niña. Mi niño... ¡Qué orgullosa me siento de los dos! Estos malos tragos nos serán recompensados porque son necesarios.
 

Audrey nos observa con curiosidad. Para ella no hay espacio temporal, no entiende que vivimos tan lejos de ella, de la persona que la rescató. Sólo sabe que la quiere. La expresividad emocional de "los de dos patas" la desconcierta e indica que algo va a pasar...¿Qué será? Y se van. Nosotros buscamos un sitio donde acomodarnos hasta que nos avisen para embarcar a Audrey.
Nos sentamos y rompo a llorar. Giorgio me consuela con ternura, sabe que el momento es especialmente duro para mí. En este estado emocional me hallaba en el peor momento. Quedaban un montón de horas por delante, en las que esa sala de facturación de la terminal de salidas de Barajas en concreto, sería el fatídico escenario en el que miles de personas desesperaban reclamando decencia. A las 10:10 nos guían dos empleados de Spanair hasta la sala de equipajes nº5. En la entrada de la sala está el mostrador en el que se pone el agente de la benemérita de turno. El de este turno en concreto es idiota. No sólo se extralimita en sus funciones de manera chulesca, sino que encima no sabe cómo funciona el protocolo de seguridad del aeropuerto. Presten atención: - Ese perro no puede ir suelto. -Lo llevo con correa... .-contesto al primer bote. -Ya, pero tiene que ir ahí dentro .-contesta gruñonamente, señalando el trasportín en el carro. -Agente, hay que sacar al animal ahí mismo...los compañeros de seguridad tienen que revisar la jaula en ése control de embarque... .-explica uno de los operarios de Spanair que nos acompaña. -...Bueno, continúen... (¿¿continúen??) Allí nos dirigimos hacia el puesto de seguridad donde se inspecciona el trasportín de la perra y se la embarca hacia el avión. Es en ése momento cuando sedo a Audrey con las dos pirulillas que me administró el veterinario. La metimos en el trasportín y observamos como se alejaba en la camioneta de Spanair, antes de pasar nosotros a la zona de embarque.
Por fin ante la puerta E-74 , empezamos a tener constancia real de cómo está la pista del aeropuerto. Son las 10:40 y, a través de la cristalera, vemos una situación más propia de Siberia o un país nórdico que de Barajas. Es acojonante, por la estampa cualquiera pensaría que lleva nevando una semana en lugar de unas horas. O eso, o se han estado tocando los bemoles y no han actuado para impedir que se cancelen al menos los vuelos que osaron asegurar su salida. Efectivamente, al poco se anuncia el primer típico retraso de media hora. Comienzan los avisos por megafonía en los que ya se huele el cierre. De momento sólo se producen retrasos. Vaya por delante que la información en los medios durante el viernes y el sábado no fue ni por asomo cercana a lo que se vivía en las terminales de Barajas. De hecho hubo un intervalo de cuatro horas en las que no cayó un sólo copo y no se vieron quitanieves a destajo ni operarios de Aena trabajando para deshacer la nieve ni el hielo. Fue un mamoneo en el que los pasajes afectados nos sentíamos secuestrados y engañados, mientras las aerolíneas hacían lo posible por echar la mierda a Aena y viceversa. Volviendo al desarrollo de los hechos, nos dan las 12:00 aproximadamente sin que nadie de Spanair diga ni media. La chica del mostrador de la puerta de embarque se pira. Viene otra chica. Pasa otra media hora que, muy amablemente, eso sí, nos solicita al amparo de nuestra paciencia, para saber qué pasa con el JKK 5114 a Lanzarote, si va a volar o no. Nada, que ni idea oyes. Al poco salen por el finger de nuestra puerta cuatro azafaifas. Se trata de la tripulación que sí ha llegado a tiempo, poniendo pies en polvorosa porque se la huelen gorda. A esto que caigo en que se están dando el piro, con lo cual es probable que la del mostrador también lo haga. Me levanto del asiento haciendo esfuerzos por no cabrearme antes de tiempo. Espero la cola de gente exigiendo información sobre lo que ocurre, preguntando dónde va la peña que ha salido del avión con tanta prisa... Me toca. Mi pregunta es simple: -¿Y mi perra? -¿Cómo? ¿Está embarcada? -Dímelo tú (ante esta respuesta ya no me sale tratarla de usted, que queréis que os diga). -Pero...¿la han llevado al avión? -¿Tú qué crees?¿piensas que te pregunto dónde está por aburrimiento? ¿Dónde iba ésa gente? -...De momento Aena no permite ningún despegue, sabremos algo más de... -Vale, vale...ahora haz el favor de comunicar que saquen a la perra del avión y dime dónde la recojo. -Oh! Sí, si...Baje a la sala de equipajes nº6, allí le dirán la cinta donde puede recogerla. -Gracias. 13:00 pm en la terminal antigua de salidas del aeropuerto de Barajas. Mientras bajamos a la sala de equipajes, todos los pasillos y estancias recorridas están llenos de personas desorientadas y nerviosas, que preguntan a todo aquel que vista uniforme, por distintas cuestiones. Es evidente que a estas horas está plenamente instaurado el caos. El ir y venir frenético de los pasajeros que no han volado tiene un color gris, aún no es negro pero ya se observa que el volumen de gente es muy considerable. Empiezo a preguntarme cuántos de ellos llevan ya cinco horas allí, como nosotros. Supongo que muchos. Una vez en el mostrador de reclamación de equipajes, en la sala 6, donde atiende Spanair los requerimientos de sus clientes, mis nervios campan desatados a sus anchas, pues la muchacha me ha indicado una cinta que ni se mueve ni ná y la sala está llenándose de gente en busca de sus maletas. Regreso a preguntar. La tía contesta: -Pues puede que la cinta 9 o la 10..., aunque los animales salen por la 6, o sea que puede que... -Me cago en Dios! Mira maja, voy a montar un pollo aquí que flipas. Ya te estás enterando, ¡pero ya mismo, ¿eh?!...de dónde está mi perra, ¡tanto puto "puede que..."! Y no me mires con esa cara de asco que tenías que estar tú en el puto avión metida en una jaula y nevando. ¡Encima me mira mal porque pierdo los nervios, la lista del "puede que"!. Ten un respeto a los clientes cuando eres tú la que la estás cagando, que no eres capaz ni de coger el teléfono para preguntar. Después del ataque de ira me disculpé con ella, pero seguía sin tener ni zorra de dónde estaba Audrey. Así fue como conocí a una de las dos únicas personas amables y competentes de Spanair en todo el aeropuerto. Esta chica me tranquilizó, llamando a sus compañeros de equipajes, que la informaron de que en breve tendríamos a la perra con nosotros y el número de la cinta por la que saldría.

También me dijo que esperaban poder volar en el día y que, de momento, era mejor que no recogiéramos los equipajes, sino que simplemente subiéramos de nuevo a los mostradores de la aerolínea para canjear las tarjetas de embarque y obtener los BONOS DE COMIDA. Una vez recogida Audrey, que llevaba un colocón de pastillas en su punto álgido, pues ya hacía más de tres horas desde la ingestión, seguimos las indicaciones de la chica de inmediato. En los mostradores de Tickets de Spanair había cuatro empleados con cara de marrón atendiendo a unas colas de gente que evidenciaban la cantidad de vuelos que la aerolínea estaba manteniendo en vilo. Cuando le tocó a Giorgio el turno, yo estaba tirada en el suelo tranquilizando a la perra, que no estaba en su mejor momento precisamente. En esto veo que me llama con la mano. El chavalín que le atendía estaba negándonos nuestro derecho a comida y alojamiento. Y no hacía ni una hora que una compañera suya nos había reconocido tal derecho y emplazado a que lo reclamáramos. La excusa: "Uds. no son pasajeros en tránsito"(es decir, nuestro billete era un vuelo directo Madrid-Lanzarote, tócate los pies questosignifica que si no he volado de Burgos a Madrid ¡esmiproblemaaaa, ajooo y aguaaa!) -Me da igual, yo no vivo en Madrid y necesito que Spanair me dé una solución a esto. -Yo tampoco sé si voy a poder regresar a mi casa hoy... (parece que en Madrid no hay metro ahora...que me lo digan a mí con el trasportín y un perro cómo lo hago para usar el medio suburbano) - Mira majo, tú estás aquí para ganarte el sueldo y tu función es atender a los clientes e informar, algo que haces muy mal porque nos estás negando lo que tenemos derecho a reclamar y que una compañera tuya nos ha reconocido hace un rato. Si le haces el juego a tu empresa incurriendo en injusticias, no esperes que me lamente por tu jornada laboral; eso se lo dices a tu jefe, no a mí. Claro, luego la que queda como borde es una...¡pero ya me dirán! Una vez canjeados los billetes, nos dicen que nos mantengamos a la espera o a la cola en los mostradores de facturación de Spanair, para bajar de nuevo a la perra en cuanto se anuncie la nueva hora programada para volar.
Los monitores no informan. Los empleados están completamente descoordinados e incurren en contradicciones constantemente. Por megafonía anuncian un vuelo a Menorca que posteriormente es denegado en el mostrador al facturar, y así con muchos otros vuelos. Giorgio y yo estábamos pendientes de un pavo con walkie, que parecía ser quien más control tenía sobre el cotarro. Todo el tiempo histéricos por no perderle de vista, ya que nos había dicho que nos mantuviéramos alerta para avisarnos si había que embarcar a Audrey. A las cinco de la tarde por fín nos llama: una compañera nos va a llevar de nuevo a la sala 6 de equipajes; parece que vamos a volar. La chica que nos acompaña en esta ocasión parece competente. Cercana y natural, nos da la impresión de que realmente lamente el caos y el desastre. Hace esfuerzos por disculpar a sus compañeros sin negarte que el que peor lo pasa es el usuario. Es la segunda y última persona de Spanair con la que tratamos que fue amable. 
Esta vez Audrey se resiste a montar en el trasportín. Tuve que hacer un esfuerzo para que no notara mi preocupación. Es muy buena, no se opone tercamente...al final accedió resignada a entrar en la jaula. Por los agujeros del trasportín vemos desde el cristal cómo se tumba antes de que la camioneta arranque y se introduzca en la pista. Es una campeona. Esperemos que ésta vez la volvamos a ver en el aeropuerto de Lanzarote. En casa. Desde allí, accedemos por ascensor de nuevo a la zona de embarque. La puerta es ahora la E-75. Allí encontramos a Leandro, un niño de 10 años que vive en Lanzarote y vuela con su abuela madrileña, con quien ha pasado la navipeich. Es un chaval encantador, que ya por la mañana, hizo amistad con Giorgio. También está la típica parejita pija, ella con su HOLA y él mirando de reojo el Público y el Jueves que llevamos encima...¡en fin! Y hay un grupo de rock que van a tocar al estadio de fútbol (creo que dijeron, no fuimos a verlos por desgracia) de Arrecife. El saxofonista nos pone al corriente de las horas que hemos estado fuera(de la zona de embarque), enterándonos así de que el problema ha sido que nuestro comandante no ha llegado a tiempo a Barajas, de modo que el personal sospecha que también hay una huelga encubierta y, al estar Spanair en una situación que roza la quiebra, no va a haber sustituto y nos están dando largas pero no volaremos.
Son las 18:30 y se ha pasado la media hora de tregua tras el anuncio por megafonía en el que anunciaban media hora de retraso para el JKK5114 con destino a Lanzarote. De nuevo se caldea el ambiente. Los chicos del grupo de rock y la abuela de Leandro insisten a la muchacha del mostrador para que se nos informe de la situación del aeropuerto. Es una chica rubia de rasgos dulces. No deja de sonreír. Uno de los chicos levanta la voz: -¡Pero si hace 4 horas que no cae un copo! Si vais a cancelar el vuelo decídnoslo ya. Ella, muy digna, sigue regalando sonrisas. Incauta, no comprende que a estas alturas de la película la peña está irritable y no entiende que ponga esas caras de felicidad. Por su expresión parece que la estuvieran metiendo fichas los del canto del loco, en vez de estarse comiendo el rapapolvo de un puñao de pasajeros mosqueados. La temperatura sigue subiendo.

Desde mi asiento empiezo de nuevo a preocuparme por Audrey otra vez. Están utilizando a la perra, ahora lo veo. Los compañeros de pasaje habían creído que volábamos cuando "los del perro" hemos regresado a la zona de embarque. Pero son las siete y han pasado casi dos horas, con lo que la gente se vuelve a mosquear y a dar problemas... La chica ya no ríe tanto. Observo que el lenguaje corporal de las personas que la increpan es más exaltado. Muchos acusan a Spanair de mentir. Todo el mundo quiere saber qué pasa. Aparecen entonces cuatro guardias civiles. La chica les ha avisado. La solidaridad con el grupo de rock, que lleva la batuta en las reclamaciones, es un clamor. Cuando intentan cachear al más nervioso e indignado de todos, los pasajeros se levantan envolviendo en una nube de reproches a los agentes: -¿Venís para defender a éstos sinvergüenzas?¡Os pagamos nosotros!¡Defendednos de ellos que no nos dicen la verdad! El mostrador se queda vacío entre la confusión. Otra vez se han dado el piro. De nuevo la espera. La peña coge el teléfono del mostrador para pedir información. La pija dice por lo bajini: -Ya la han liado éstos, que han hecho venir a la guardia civil. ¡Ahora sí que van a pasar de nosotros! Me callo. No me apetece discutir también con una pasajera. Además estoy pensando en Audrey. Tengo que ir a buscarla y aquí no hay nadie. 


Voy a buscar otro mostrador de Spanair: hoy está claro que no volamos. Dejo a Giorgio con el resto y me recorro la zona de embarque buscando un empleado de Spanair...¡Coño! ¡Si ésta de ese mostrador de un vuelo a Tenerife es la rubia sonriente! -¿Qué haces aquí que no estás informando al pasaje del 5114, al que has dejado allí tirado con los guardias civiles? Hum... Veo que este vuelo a Tenerife sí ha salido... ¿por qué no nos decís qué pasa? (a todo estooo...el aeropuerto está operando desde las seis de la tarde, puesto que desde la cristalera de la zona de embarque se ven aterrizar a dos aviones, desembarcar a la gente, embarcar y despegar vuelos a Tenerife y otro a Lanzarote de AirEuropa,etc.) -Le repito que esa información depende del aeropuerto...no sabemos nada... -Sí, si...eso ya lo has dicho muchas veces... A ver, dime dónde me pueden informar de dónde está mi perra, que me la habéis vuelto a embarcar y lleva ya casi otras tres horas en el avión... -Vaya al mostrador de Spanair que se encuentra al final de este pasillo. Así lo hice. No fue difícil identificar el mostrador de la aerolínea: después de andar un largo trecho, me topo con una algarabía de gente con cara de pocos amigos formando una cola que bien podía dar tres vueltas al inmenso puesto de desatención al cliente. Allí estaban la abuelita de Leandro, la parejita del HOLA y cuatro integrantes del grupo de rock. El más reivindicativo de todos estaba diciéndole a la gente que el vuelo estaba cancelado desde primera hora del día y que nos estaban vacilando a todos. Estaba enfadado pero, sin embargo, tranquilo; habían llegado a Madrid desde Bilbao y no iba a tener que pasar la noche en el aeropuerto: eran pasajeros en tránsito. En la cola teníamos pasajes variados: a Gran Canaria, a Lanzarote, a Menorca... La mayoría éramos gente que tenía que regresar a casa después de Reyes, a trabajar, estudiar... a pesar de que la mayoría de vuelos eran destinos turísticos. Lo más lamentable era ver a niños pequeñitos en sus cochecitos o en brazos de los padres. Yo pensaba en la posibilidad de que llevaran desde las cinco de la mañana viajando, como nosotros, y me daban mareos de la impotencia. Cuando tengo que tratar con gente que es cómplice de estas joputeces, brota la hipersensibilidad emocional, el sentimiento misántropo que hace que me invada La Náusea por ser parte de la especie. Será que me comporto como una puta cría ingenua que piensa que a los que van con los churumbeles a cuestas, les van a tratar con un mínimo tacto y a respetar sus derechos mandando al pairo los criterios economicistas de la empresa. Yo qué sé, todos tenemos canijos conocidos y hacemos "¡Ooohhh!" cuando un niño hace su gracieta más salá. O a lo peor tenemos hijos, también. Pues bien: también había pasajeros en tránsito con bebes. Para colmo, se hicieron desear más que los Rolling, los muchachos de Spanair, y eso es lo único que puedo decir a su favor. Eran muchachitos. Gente muy joven puesta allí deliberadamente para comerse un marronazo de órdago. Saltaba a la vista que los más veteranos que sí habían acudido a currar, se estaban escaqueando. Y lo más triste es reconocer que has perdido los nervios con quienes menos peso tienen y que son los únicos dando la cara en la terminal. Pero aún así, su actitud impostada, preparada de antemano con la intención opuesta, produce una crispación aguda. No se puede evitar verles como cómplices. 
Pero ellos actúan con una coartada subliminal: LA PUTA CRISIS Esto es: Que si el número de parados aumenta vertiginosamente, ya vendrá otro que quiera ocupar mi puesto. Bonita frase de marcado corte neoliberal, en la que el trabajador asume que su ética y su culo están para que se lo pateen a uno, eso sís, dentro del mercado(o aeropuerto). Y así estamos. Total que llegan tres. Un chiquillo...y dos chic... ¡la rubia again! Ya me lo huelo... Pasa el primer pasajero al mostrador, le toca a la rubia y... -El vuelo a Lanzarote se ha cancelado. Es entonces cuando empiezo a jurar en hebreo de nuevo y en voz alta, puesto que llevan mareando la perdiz dos horas para decir lo que ya sabían desde las once de la mañana: -¡Mi perra está embarcada! Todos los de mi pasaje, excepto la del HOLA, me ceden solidariamente el turno. "Lo que toca es pedir la hoja de reclamaciones pero yo tengo a la perra aún en el avión. Además me estoy imaginando ya haciendo noche en Barajas. Hay que recuperar las maletas y vamos a tener una movilidad penosa con los dos carros y Audrey drogada. Tendremos que cambiar de nuevo las tarjetas y cuanto antes, puesto que es primordial que nos metan en uno de los primeros vuelos de la mañana. ¡Llevamos sin dormir desde la noche del miércoles! La noche del jueves al viernes no pude hacerlo, siempre me pongo nerviosa cuando tengo que ir a Madrid a coger un avión... Hay que volver a casa. Que me digan dónde está la perra." Notaba que mi mente estaba operativa en cuanto a organizarnos de manera práctica. Pero mis emociones estaban al borde del abismo. Otra vez la rubia con las sonrisitas... -No hemos tenido la información hasta ahora .- ni ella se lo creía oiga...¡pero si es que se estaba descojonando! - Deja de mentir porque antes de que avisaras a la guardia civil, ya lo sabías.. .- contesta el portavoz de los rockeros. - Yo la acabo de ver hace un rato en un mostrador de un vuelo de Tenerife. Entonces ya lo sabía y tampoco me lo ha dicho. Me ha hecho venir hasta aquí aún diciéndola que lo que quiero es sacar a mi perra del avión. .-hasta aquí sólo levanté el tono, pero al mencionar a Audrey, que ya pasaba de las tres horas embarcada para nada (salvo para hacer de señuelo de la aerolínea), me emocioné sin remedio y pasé a la hipérbole: -¡Y que sepan todos ustedes, los pasajeros de Spanair, que es la segunda vez que embarcan a mi perra hoy, que en total ha pasado casi seis horas embarcada para hacer un vuelo de dos! ¡Y si quiero ir a mi casa la tengo que volver a embarcar! ¡Que sepan que estos señores han maltratado a mi perra! Toda la gente me miraba flipada, momento en el que el rubor empezó a invadirme, aunque veía mayoría de expresiones de solidaridad. Igual la flipada era yo. Pero no, porque hasta el momento no había hecho caso a mi amiga Silvi. Ella estuvo en contacto telefónico conmigo todo el día. Percibió la escalada emocional que estaba sufriendo y me recomendó buscar una farmacia para comprar Lexatín. Así que estaba a pelo. Éso era lo malo, evidentemente, ni un mal porrillo con tanto vete y ven. A esto que oigo discutir a la del HOLA con el rockero: -...pero es que ellos no tienen la culpa (con un aura a lo rouco) -Mira: A mí me parece que no tienen la culpa ellos, pero sí la tienen de su actitud. Y su actitud es la mentira sistemática.- replicó él. -Eso es precisamente. Esa actitud de yo estoy aquí sentado dignamente, mientras los que nos ponemos en evidencia somos los pasajeros y nuestras crisis nerviosas. -completé mientras observaba cómo la del HOLA me pegaba un repaso en forma de ojeada de arriba a abajo. Entonces me toca el turno. Tengo al muchachito delante y le exijo que localice raudo y veloz a Audrey...¡ah! ¡y con exactitud, por favor! De nuevo duda...la sala 5..., la sala 6... ¡Vale majete, te has lucido! Menos mal que recuerdo dónde y cómo ha sido el primer desembarque. Le dejo con la palabra en la boca y salgo pitando a buscar a Giorgio, que está aún en la puerta de embarque con el resto que esperan noticias allí sobre el vuelo. Todos pendientes del teléfono del mostrador de embarque. ¿Os lo imagináis? No, no sabían que se había cancelado el vuelo. Bajamos a recuperar a Audrey y el equipaje aprovechando que no tenemos bultos aún...¡sí efectivamente, íbamos corriendo por la terminal! 
Yo iba intentando quemar el exceso de energía. Algo me decía que aún iba a tener oportunidades para transformarlo en un soplamocos, si yo no lo remediaba desde la lucidez. Una vez con dos carros y la perra k.o. de las pirulas, atada con la correa a uno de ellos (situaciónmegadiver), emprendemos el penoso periplo a los mostradores de facturación de Spanair. Esto consistía en pillar dos ascensores, uno cada uno, puesto que con el trasportín (dado la vuelta porque si no, no entraba por la puerta), no cabíamos el otro carro de maletas, Giorgio, Audrey y yo. ¡Y me cago en Tó, lo rápido que se cierran las puertas en esos putos ascensores!! . O eso o la rampa móvil en la que, bajando, el trasportín se te podía caer del carro...(Buf! lo estoy reviviendo mientras lo escribo y me agobio aún) Llegamos por fín a la terminal de salidas: Cinco colas kilométricas canjeando billetes y recogiendo bonos de hotel... Lo primero es buscar agua y comida para Audrey. No ha bebido desde que salió de casa. Tienen que estar sin beber ni comer cuatro horas antes del embarque y ella no tenía sed antes de salir. Pero ahora sí: se bebe dos botellas de 1/2 l de agua. Voy a una cafetería del hostión y me cobran cuatro pavos por una mini baguette de queso. El queso la encanta, al menos. 
Aprovechamos que somos dos para dividirnos en las colas. De hecho la gente no sabe para qué es cada una de ellas. Se piensa que una es para canjear billetes cancelados y la otra para el hotel y la comida. Se habla de la bola sobre los pasajeros en tránsito, en la cola. Hay gente que está realmente convencida de que, debido al temporal -que es causa de fuerza mayor, añaden- no tienen obligación de pagar hotel a los de los vuelos directos, independientemente de que hayan podido operar unas seis horas, echándolo por lo bajo, en que el aeropuerto ha funcionado y lo hayan retrasado 24 horas para salir hacia su destino. Giorgio está en una cola más lenta, haciendo amistad con una pareja joven con un peque y con un argentino que se sube por las paredes, ya que le han hecho una faena bastante grave, al parecer. En la mía, reconozco a una chica con su bebita. De esta madre tengo certeza sobre las horas que lleva en Barajas. Son las diez pasadas de la noche y a ella la ví en cuanto entré a la terminal por primera vez a las 8:00. La niña está dormida en el hueco superior del carro de equipajes. Es tan pequeñita que cabe cómodamente y está como un tronco, acolchada con una mantita. La chica es pasajera en tránsito, lo que le asegura poder darse una ducha y una cama para ella y su hija. Sin embargo la información que tenemos sobre el estado de los accesos a Barajas es de caos. Tiene miedo de salir del aeropuerto y no llegar a tiempo de coger su vuelo al día siguiente. Todos los que estamos alrededor comprendemos su temor, pero intentamos convencerla de que tiene que descansar bien por la cría. Finalmente se fue al hotel. Ella viajó en los asientos delante de los nuestros en el avión que nos trajo a la isla lunar.
Como avanzaba mucho más rápido, Jorge se despide del argentino deseándole que todo vaya bien, y se traslada a mi cola. Sólo faltan dos turnos para saber si nos van a proporcionar transporte para movernos con la perra a un hotel. 
-¿De qué vuelo son? -5114 a Lanzarote. - De acuerdo. Les canjeo sus tarjetas por otras para mañana a las 10:55 am. ¿Algo más? .- dijo con voz lánguida el clon de Deluxe. Mal empezábamos... -Sí, claro. Queremos que Spanair nos proporcione alojamiento y medio de transp... -Ustedes tienen un vuelo directo y, por causas de fuerza mayor, como es el caso, la aerolínea no está obligada a pagarles el hotel... .-me interrumpió sin que se le moviera un sólo músculo de la cara. La inexpresividad de su cuerpo me abofeteó sin compasión. -Mire...estoy agotada y necesito una ducha...Estoy tan cansada ya de enfadarme y alterarme hoy, que sólo le voy a decir una cosa: trabajan ustedes muy mal y tienen una falta de humanidad heladora... -Ésa es su opinión, Sra. .-contestó aún con mayor frialdad. -Es mi opinión y la de toda esta gente, no se equivoque. Pero es igual... Dígame qué sugiere Spanair que hagamos para pasar la noche con dos carros y mi perra de una manera decente. -El aeropuerto va a habilitar unas salas para los usuarios que se quedan aquí hasta mañana. Pregunte en los mostradores de Aena. 

Ya está. Aquí está. 

Las lágrimas brotan a borbotones mientras dejo el mostrador de facturación. Giorgio se retrasa, quiere decirle al zombie que conocemos nuestro derecho...cuando se gira y ve cómo me voy alejando con la cabeza de avestruz. Se percata entonces de lo que sucede y viene lo más deprisa que puede. No puedo controlar el llanto ni la respiración, me siento tan pequeña como insignificante es la empatía del modernillo impertérrito. Ya estoy hiperventilando cuando caigo en la cuenta de que está cerca la farmacia. Pero antes doy una lamentable imagen ante el empleado de Aena al que Giorgio acude para preguntar por las salas habilitadas. Sólo sabe de la existencia de la sala Autogiro, que está de nuevo abajo, en la terminal de llegadas. Pero no le han informado de ningún plan especial. Hay que bajar de nuevo por los ascensores con los dos carros. Lo bueno es que la farmacia está enfrente de aquéllos. Entro llorando como María Magdalena y le explico a la farmacéutica como puedo, que estoy en medio de una crisis y no porto receta para ansiolíticos. Impresionada, me dice que no me preocupe mientras me da una bolsa para la hiperventilación. Me pregunta si estoy sola, ofreciéndome irme con ella a su casa. Haceos idea. Le digo que no, que sólo quería un calmante porque estoy con mi pareja y mi perra y he de pasar la noche en la terminal: -Tranquila...¿has tomado ansiolíticos antes? -Me los recetaron una vez pero no llegué a comprarlos...me parecía exagerado que los necesitara realmente. Posteriormente he tomado alguna vez Lexatín para dormir o subirme al avión (mentí). -Vale, eso es lo que quería saber, por si sufres alergia a éstos fármacos... -No tengo alergias descritas... -Está bien...¿crees que con Lexatín será suficiente? -Sí, gracias. Llegamos a la sala. Cuatro sillones ortopédicos, aunque acolchados, estaban bien para los niños... Suelo había mogollón. Y un montón de cajas que habían traído los de protección civil con mantas polares de color naranja. Una chica de Aena informaba sobre un catering a punto de llegar. Yo vi un par de cajas vacías y las desmonté para tirarlas en el suelo. Acolché con un par de mantas encima del cartón y dispuse la cama de la perra, que estaba en el trasportín, para soltarla de la correa y darla de nuevo de beber. Se tumbó enseguida, con el hociquillo un poco más húmedo ya, y enseguida se quedó dormida. Parecía consciente de mi estado de nervios y se mantuvo tranquila ella, para compensar. Giorgio me acercó una botella de agua de las que estaban repartiendo los dos chicos de Protección civil. Tomé una pildorilla y me tumbé. En la sala no había mucha gente. Un par de matrimonios de mediana edad, dos chicas jovencitas que parecían de vuelta de unas vacaciones juntas, una chica joven con un carrito y un niño pequeño... Todos hablaban de cómo habían transcurrido las horas, del tiempo, de las hijoputeces de las aerolíneas, de Aena y la pillada de toro y la falta de previsión... Yo no tenía ganas de participar...el sueño me vencía. Dormí unas dos horas, porque desperté a las doce y media de la noche. Lo peor había pasado y Giorgio estaba observándome cuando abrí los ojos. Charlamos mientras comimos los típicos sándwiches de envase de plástico, que eran todo el catering anunciado. Ni un café ni un mal sopinstant. De lujo. Audrey seguía dormida. 
La sala estaba ya mucho más llena, pero aún quedaba espacio. Entraron entonces una pareja negra con cuatro niños. Los dos mayores tendrían entre 6 y 10 años. Los pequeños eran bebés. Estuvimos observando cómo se lo montaban en el centro de la sala. No en vano, era donde quedaba más espacio libre. -Uno de los mayores se está quedando dormido de pie... .-Me decía Jorge enternecido. Vaya padrazo va a ser el nene. -Esto es increíble. ¿Cómo pueden dejar a esta gente sin hotel? Son unos mierdas. Salí a echar un petilla mientras Audrey tomaba también el aire. Los de seguridad de la puerta me dijeron que en esas circunstancias, con tanta gente dentro haciendo noche, el aeropuerto no se cierra. De manera que me di una vuelta tranquila, sin miedo de quedarme a la intemperie. Pero Audrey no meaba. No estaba en su salsa. Parecía querer volverse a la cama. Regresamos y Giorgio y yo fuimos a los aseos para prepararnos para dormir. Al día siguiente, levantamos el campamento a las ocho para volver a facturar el equipaje cuanto antes. Todo tuvo una agilidad inusitada. Parecía un borrón y cuenta nueva. Los empleados en los mostradores de Spanair, comentaban las noticias que ellos sí habían podido seguir en la tele y la radio. Hablaban de las declaraciones de los políticos, sin ser conscientes de que no nos daban el pego intentando victimizarse. Señores, la sociedad y sus bajezas la conformamos todos. Entérense y dejen de pedir cárcel para los niños de 16 años. Porque el ejemplo que han recibido los que han estado en Barajas durante el fin de semana pasado, es lamentable. Somos todos y son nuestros vástagos los que reiteran nuestras conductas más mezquinas. Una vez en el avión, el comandante se disculpaba incluyéndose en la lista de afectados. Los pitos y abucheos hicieron posible que no volviera a abrir el pico. Por lo menos nos queda eso: el derecho al abucheo. 
Y después del trago del aterrizaje-ya he dicho que no me gusta el avión- , una infinita sensación de felicidad... 
Hemos llegado a casa.

FELIZ AÑO NUEVO A TODOS.

26 oct 2008

Salvad el planeta!!!

Escolar lo dice en su último post,"Los siete pecados capitalistas", no yo:

La ira del planeta

Dice José María Aznar, y no es el único inconsciente, que ahora que los bancos van mal no hay dinero para salvar el planeta. La realidad es la contraria, pues detrás de uno de los fenómenos más preocupantes de la economía están precisamente los desastres generados por el cambio climático en la agricultura mundial. La crisis alimentaria es un problema económico en su realidad más cruda, pues aquí no se pierden ahorros sino vidas humanas. La lucha contra la contaminación es, en realidad, el mejor ejemplo de los males del capitalismo: solo se soluciona con regulación estatal, hace falta coordinación internacional, sus beneficios son indudables y, en resumen, nunca lo abordarán aquellos que solo piensan a corto plazo, aunque sea la inversión más rentable, con diferencia. ¿Hay acaso alguna mejor que salvar el planeta?

Hablando de problemas agragrios y alimentarios, vuelvo a recordar entradas antiguas...




23 oct 2008

Ánsar vive en Marte

Gracias a los dineros a porrillo que ingresa mediante diversas y lucrativas actividades empresariales, a las que tiene acceso por obra y gracia de la presidencia del Gobierno de éste, nuestro país, parece ser que en el futuro el lider cósmico la diñará tranquilo, mientras los hijos de los hijos de sus nietecillos corretean en refugios lunares y/o marcianos. Digo yo, a juzgar por las últimas estupideces que ha soltado por la boca:

Para Aznar, "en estos tiempos de amenaza de una nueva glaciación en la economía nacional", no tiene sentido destinar esos recursos "a causas tan científicamente cuestionables como ser capaces de mantener la temperatura del planeta Tierra dentro de un centenar de años y resolver un problema que quizá, o quizá no, tengan nuestros tataranietos" (La noticia al completo, aquí)

Ande yo caliente ...ríase la gente, le faltó para rematar la tontería al joputa.
¿Quedóse ya pancho bigotín? Nooooo, qué va! Sentía la necesidad de aclarar que no es negacionista, de manera que la justificación de las bobadas anteriormente declaradas, la fundamentó en el rechazo a una tal "Inquisición antinegacionista" que hace la vida imposible a quien opine que el cambio climático es una paparrucha. Cómo se lo flipa este inmundo tipejo, y qué simpático resulta que se acuerde de los órganos represores de su religión únicamente cuando sirve a los intereses de su mierdología verbal.



¡Qué tío más detestable, por MonEsVol!

Hay que decirlo más: ¡ Bigotín a la Haya !

8 oct 2008

Esto no va...

He estado dudando el título final de la entrada, de modo que añado la otra opción (que me pareció menos sugerente de cara a la actualización):

Economía Sumergidísima.




Las noticias sobre el cotarro financiero apuntan a que, finalmente, empezará por rescatarse la confianza de los ricos, que es lo que dicen los libeggales que debe ser.
Y mientras escribo esto, dicen en la tele que han bajado un 0,5 los tipos de interés. También hablan de la nacionalización de los bancos británicos. Y de lo de Obama y Mc Cain, hace unas horas.
Ayer se hacían eco de la falta de unidad en la UE, causada por decisiones unilaterales de varios países (entre ellos Alemania, Irlanda y Austria) , anunciando garantías totales para sus propios ciudadanos.
En síntesis, se habla de falta de liquidez y de las consecuencias que esto puede tener en la actividad económica, que redunda en miles de puestos de empleos que se verán afectados.
A mí esto me sugiere una amenaza cacique de las de siempre: "Si los ricos no tenemos pasta, los curritos se van a la calle"
LIQUIDEZ...Hummm!
Estamos hablando de inyecciones de los Gobiernos a la economía, de tipos de interés, de crédito a empresas, de fondos de garantía de 20,40,100mil leuros (¡quién pillara medio kilillo , oyes!)... a la vez que se nos cuenta que el 80% de la población española no tiene ésos 20.000 en su libretilla.
Casi todas las medidas tienen un tufo liberal que te mueres.
De la fiscalidad mejor no hablamos, que me pongo de mala hostia pensando en la rebaja en el impuesto de sociedades que reclaman los pprastas. ¿Qué digo? ¡Pero si la fiscalidad es uno de los problemas más claro que tenemos en este país que afecte a la falta de liquidez! Entonces, ¿por qué no se habla de propuestas como ésta mucho más en la televisión y en las tertulias del tipo MariTere?
Ya no se trata de que haya que subir impuestos a los ricos, que tienen bolsas de basura en casa a patás además de cuentas suizas, sino que lo primero es buscar las bolsas. No sé por qué coño no se amplia la convocatoria para inspectores de Hacienda, que es lo que se necesita desde que empezó la burbuja inmobiliaria. Más auditorías, así de simple. Y de paso, aumenta la oferta de empleo en el sector público, pa que se jodan estos liberalizadores de hasta las bragas de su anciana madre. Para rematar, añadiría una parte en incentivos dentro del sueldo de los inspectores fiscales...¡ a tanto el pez gordo !, como a los directores de bancos y cajas...

3 oct 2008

Insostenibilidad II

No se pierdan el vídeo que posteó ayer Escolar, para desdramatizar con humor del bueno la crisis financiera:

2 oct 2008

Insostenibilidad.

Asistimos a tiempos de gran incertidumbre. Lo que no se debe , ni muchísimo menos, a que no lo oliésemos...Sí, efectivamente, cuando tensamos la cuerda del equilibrio desafiando su resistencia, ocurre que, por un desarrollo lógico de la ley natural, todo vuelve a su ser de una manera violenta.
Lo triste es que siempre caen muchos inocentes al vacío.
Pero nadie parecía contar con que el desarrollo insostenible y enfermo de avidez del liberalismo económico, traería consecuencias de ésta índole. Me refiero sobre todo a los PPrastas y a los PSOEseros, que defendieron a ultranza el crecimiento del PIB a golpe de ladrillo especulativo y faranduleo de barra de bar y menú del día. Pienso en aquellos ingenuos que miraron sólamente al sistema capitalista con nulo escepticismo. En todos aquéllos que invocaron fantasmas del pasado y jugaron a meter miedo con el coco rojo. En los que abandonaron la ilusión de intentar ser más justos con los que más sufren y fieles a principios más solidarios. En los que juegan a ser rebeldes sin causa y que jamás podrán atribuirse méritos si, finalmente, esta crisis fuese la esperanzadora transición hacia el despertar del consumista abducido, entre los que ellos se encuentran...

Desde donde me encuentro, percibo el padecer ya de mucha gente cercana muy asustada, sobre todo porque, como siempre denuncio en este blog, la crecida del parque de viviendas de la aldea fue descomunal, y muchos se ven con el culo al aire dentro de dos días debido al parón inmobiliario. Háganse idea: 40.000 viviendas recién construídas(o en proceso, con zonas urbanizadas)...VACÍAS. Por supuesto, no hay cifras exactas. Mis hermanos son pintores decoradores, sobre todo de interior, como mi padre, ése gran ausente en éste blog...El caso es que son autónomos que siempre han currado más para particulares. Lo que debiera ser bueno al no afectarles la ausencia de constructoras funcionando. Pero...en algún sitio buscarán el pan los autónomos de la obra. La consecuencia para mis hermanos es que habrá un aumento de competitividad feroz, con los profesionales que se queden sin el subcontrato de una constructora.
En el caso de las barras de bar...¡qué les voy a contar yo, que viví la quiebra de varias de las empresas de enfrente del café-garito! ¡Incluso soy acreedora de una de ellas, 200 pavos en menús sin pagar! ¡Yo sí que soy pava, mira que lo estaba viendo...una semana, dos..,cuatro... ta'luego!! Así de drástico: Febrero del 2007 una de las mejores facturaciones de los 2 años...y después de la 2ª semana de Abril...se percibe un brusco frenazo en las cajas del día... Catapún!!
Lo que más me jode es que lo sabía, sobre todo por mi mal fario. Justo cuando decido lucrarme aprovechando que se me da (¡ehem!) de rechupete la cocina y para no tener jefes (pretendía lucrarme con un sueldito digno, con un mileurismo me hubiera valido, no vayan vds. a pensar que pretendía montarme en el leuro), me sobreviene el pinchazo, tiene bemoles. Bueno, en realidad nos sobreviene a todos. Pero reconozco que a mí me pilla en una situación envidiable: pago un económico alquiler y la gasofa aquí se usa menos y es más barata.
Y en cuanto al contexto global y la hecatombe de las hipotecas mierderas de la 1ª potencia mundial, o sea los USA, con las repercusiones lógicas en el sistema financiero...
..Ahora podemos hacer dos cosas:
A) Seguir tragándonos como lerdos los postulados neoliberales y gemir acojonaos "que vienen los chinos(y los progretarras, por supuesto)" creyendo a pies juntillas que no es posible el socialismo sin totalitarismos.
B) Pensar seriamente en las opciones de que gane McCain-Palin mientras en el Kremlin habita un marioneto del satánico Putin. Todo ello aderezado con el salao de Sarkozy(apoyado por el electorado de la ultraderecha) pour le France, los fascistoides en Austria y los chinos de la élite (véase un entrañable pianista negador de la opresión y que no conoce a Mao) crecidos alabando su propio progreso. Y no te digo ná la que se ha preparado en México, con una capital habitada por 25 minolles de seres, que revienta en el subsuelo.., y lo que les queda por padecer a colombianos y venezolanos con sus respectivos gobiernos y con las guerrillas del narcotráfico. Bolivia se convulsiona también resquebrajándose la tolerancia hacia el Gobierno de Morales. En estas aún no hemos mencionado la situación de Irak ni la de Afganistán. Ni la creciente preocupación americana por Irán. No hemos hablado de los musulmanes en Palestina. Ni de la situación en el Tíbet ni tampoco dije nada acerca de que África está hecho mierda y que ayer llegaron 229 personas a Canarias, después de salvar su vida tras un largo viaje de hambre y sed. Lo del cambio climático lo dejo caer...
Podemos pensar detenidamente en todas y cada una de las situaciones terribles de horror en la vida de muchas personas, que han sido ignoradas mientras engordaba el PIB de los países que aplicaban políticas económicas neoliberales (ahí estamos los españolitos de bien!), es otra de las opciones. Sin nuestro respaldo consumista, no hubiera sido posible. Muchos mañana podrán ver que, quienes les animaban a contraer una deuda para engordar sus bolsillos de intereses, serán los que nieguen la pasta que reactive la economía. Botín and company.
Si lo veníamos diciendo...Intervención, señor Zapatero. Pero no para pagar las deudas de los ricos. Se está jugando la renovación en el primer año legislativo, presi. Es la hora.
Como colofón a este follón que he preparado en un momento (de larga duración), les invito a visitar el blog de Escolar, paisano ilustre en lo de las Ciencias de la Información, de periodismo riguroso, que por desgracia no abunda. No les defraudará su certero análisis, a pesar de tener un par de semanas este post que señalo. Pasen y vean.